Al Embalse El Yeso Con Rodrigo
El pulso del Cajón del Maipo es lento según nuestros estándares. Su corazón late una vez al año. No tiene apuro. La tierra le da una vuelta al sol, y late. Otra vuelta al sol, y late. La última vez que estuve en la rama del Embalse fue en el invierno, la diástole andina. Ahí Rodrigo y yo no llegamos mucho más allá de la recta larga, pataleando en la nieve.
Este relato comienzo más allá de donde paramos para dar la vuelta.

Rodrigo había ido en la Transalp. Solía quejarse de que en el Cajón del Maipo no había nada interesante para hacer, era una ruta lineal: por donde vienes, te devuelves. Asegurado de que no se perdería de ningún endureo interesante, ya que yo andaría con la cámara, decidió ir en la moto grande.

En la parrilla de la moto llevaba la caja Pelican, favorita de motociclistas de aventura que quieren fabricar panniers baratos pero resistentes. Es de plástico grueso, rellena de espuma prepicada y de sello hermético. Garantizan su integridad física en toda situación, salvo contra osos, tiburones y niños menores de cinco años. No, en serio.

El adaptador Opteka de 0.35x no es tan malo después de todo. Como es adaptador, y no una lente, tiene visión de túnel, pero ésto a veces no es tan malo. La aberración cromática, sin embargo, es terrible, pero Potochop lo corrige fácilmente.

En algún momento de este viaje tendría que lavar la moto, pero todavía no. Me gusta así. En su elemento, cubierta de tierra. Al darle palmadas a la piel de oveja, salen nubes de polvo andino, como una oveja de verdad. Qué más podría pedir?

Desde cuándo que habrán estado estos marcadores de camino? Alguna vez fueron anaranjados, quizás? El sol de la cordillera los blanqueó.


Qué frustrante es estar limitado al camino. Qué envidia le tengo a los andinistas, por avanzar con determinación de escarabajo hacia su objetivo. Pero supongo que ellos, también, se frustran por sólo poder seguir la huella en áreas difíciles.

Con la parrilla enteramente ocupada por la caja, no había forma segura de amarrar la mochila. Usé el pulpo que llevé a la Carretera Austral, con el elástico completamente vencido e inservible. Va sin decir que me jodió durante todo el paseo.

En la caja llevaba la cámara con la lente Canon EF-S IS 18-55mm de f/3.5-5.6, la lente de carretes EF 50mm f/1.8 y el convertidor Opteka de 0.35x, todo firmemente acolchado por la espuma. Lo único que me preocupaba era que las sacudidas y vibración dañaran algún componente interno de las lentes o la cámara. (click)

También había llevado la cámara compacta, la A720IS, para tomas rápidas y aprovechar su zoom de 6x.

Algún día tendré que llevar un bote inflable al Embalse el Yeso.

Beneficios de un filtro polarizador: reducción drástica de reflejos, posible reducción de luz atmosférica en la distancia. Cosas no tan buenas: en tomas anchas, el cielo adquiere patrones raros de tonalidad.

Pero cuando la toma es más cerrada y abarca un ángulo sólido más pequeño del cielo, no hay problema.

Mr Impaciencia, en la distancia.

Era un poco confuso tener a mi disposición tantas opciones fotográficas. Antes, era cosa de parar, sacar la cámara y prenderla, a veces usar el modo evaluativo de exposición, a veces el modo spot, elegir zoom y componer. Listo.
Ahora, si decidía usar la cámara grande, debía parar, abrir la caja, sacar la cámara y sacar algunas fotos. Luego colocar el convertidor de 0.35x y sacar algunas fotos. Luego quitarlo, y colocar el filtro polarizador y sacar algunas fotos. Luego colocar la lente de 210mm y sacar fotos. Se imaginarán el hueveo. Con esa serie de pasos, la inspiración se me agotaba. De cuántas maneras puedes fotografiar lo que te rodea? Por si fuera poco, sabía que Mr Impaciencia me esperaba un poco más allá.

Pasaron algunos autos con su consecuente nube gigante de polvo. Metí la cámara a mi chaqueta y corrí a cerrar la caja a tiempo.

Qué ganas de sentarse aquí toda la tarde, armar un picnic, mirar cómo gira el sol en el cielo.

Cómo las nubes se forman y desaparecen, sombreros fantasma.

(click)

Este acarreo me fascina. Por el momento verán sólo su parte más baja, cerca del camino, sobre el cual estoy parado. Si son conocedores del Cajón, o tienen buena memoria, sabrán cual es.

Cómo sería subir, subir, subir por la piedra suelta, la arena? Qué vistas obtendría?

Pero no importa. Ya tendría suficientes vistas desde el Embalse.

Por ahí exploramos un camino lateral, sabiendo que no llevaría a ninguna parte.

Y otra vez, más ancho. (click)

Si Rodrigo tuviera Facebook, sería una buena foto de perfil. Pero es uno de los pocos tercos que conozco que se niegan hacerse una cuenta.

Yo subí, y recordé que fue donde vi el cóndor. Pero con la moto cargada no tenía intención de ir demasiado lejos.

Y una vista más ancha. (click).

Difícil comunicar la escala del valle. Por más zoom que tenga la cámara, lo enfocado siempre será gigante, enorme.

No sé por qué, pero ese día había una luz especial, una luz eterna de tarde larga. (click).


Éste es el acarreo del cual les hablaba. Una de mis fotos favoritas.

Cómo sería llevar una carpa ligera e instalarse allá arriba, a la izquierda?

Seguimos por el valle, el sol a nuestras espaldas.

El montículo y la casa, dos objetos que para mi son un misterio.

A ver, lectores. Identifiquen este cerro.

La verdad creo que nunca he visto a alguien en este refugio.

Pero en éste sí. Tiene generador, suele haber una camioneta afuera. Seguramente tendrá algo que ver con la yesera.

Y aquí, el montículo misterioso. (click).

Esta vez noté algo en el montículo que no había notado antes.

Y fue por ese entonces que nos dimos cuenta que la luz se iba, el sol finalmente había logrado esconderse tras alguna loma distante. Decidimos jugar un rato ahí mismo, para luego volver. No tenía sentido seguir hasta las Termas, particularmente considerando que algún descriteriado hoy por hoy está cobrando por el acceso.
Por el valle, Rodrigo apenas un punto de luz.

Y por encima, una panorámica de la majestuosa cordillera. (click).

Y ahóra qué, nos dijimos. Unos retratos? Bueno, dale.


Ah, sí. El bigote. Octubre 2008 - Febrero 2009. QEPD.

Algunas tomas a la pasada, de alta velocidad. La verdad es que aparte del polvo, no es tan necesario ir rápido. A la cámara no le importa.

Ah, pero aquí sí importa.

Una última mirada a los cerros, a modo de despedida, y vuelta a casa.

Este relato comienzo más allá de donde paramos para dar la vuelta.

Rodrigo había ido en la Transalp. Solía quejarse de que en el Cajón del Maipo no había nada interesante para hacer, era una ruta lineal: por donde vienes, te devuelves. Asegurado de que no se perdería de ningún endureo interesante, ya que yo andaría con la cámara, decidió ir en la moto grande.

En la parrilla de la moto llevaba la caja Pelican, favorita de motociclistas de aventura que quieren fabricar panniers baratos pero resistentes. Es de plástico grueso, rellena de espuma prepicada y de sello hermético. Garantizan su integridad física en toda situación, salvo contra osos, tiburones y niños menores de cinco años. No, en serio.

El adaptador Opteka de 0.35x no es tan malo después de todo. Como es adaptador, y no una lente, tiene visión de túnel, pero ésto a veces no es tan malo. La aberración cromática, sin embargo, es terrible, pero Potochop lo corrige fácilmente.

En algún momento de este viaje tendría que lavar la moto, pero todavía no. Me gusta así. En su elemento, cubierta de tierra. Al darle palmadas a la piel de oveja, salen nubes de polvo andino, como una oveja de verdad. Qué más podría pedir?

Desde cuándo que habrán estado estos marcadores de camino? Alguna vez fueron anaranjados, quizás? El sol de la cordillera los blanqueó.


Qué frustrante es estar limitado al camino. Qué envidia le tengo a los andinistas, por avanzar con determinación de escarabajo hacia su objetivo. Pero supongo que ellos, también, se frustran por sólo poder seguir la huella en áreas difíciles.

Con la parrilla enteramente ocupada por la caja, no había forma segura de amarrar la mochila. Usé el pulpo que llevé a la Carretera Austral, con el elástico completamente vencido e inservible. Va sin decir que me jodió durante todo el paseo.

En la caja llevaba la cámara con la lente Canon EF-S IS 18-55mm de f/3.5-5.6, la lente de carretes EF 50mm f/1.8 y el convertidor Opteka de 0.35x, todo firmemente acolchado por la espuma. Lo único que me preocupaba era que las sacudidas y vibración dañaran algún componente interno de las lentes o la cámara. (click)

También había llevado la cámara compacta, la A720IS, para tomas rápidas y aprovechar su zoom de 6x.

Algún día tendré que llevar un bote inflable al Embalse el Yeso.

Beneficios de un filtro polarizador: reducción drástica de reflejos, posible reducción de luz atmosférica en la distancia. Cosas no tan buenas: en tomas anchas, el cielo adquiere patrones raros de tonalidad.

Pero cuando la toma es más cerrada y abarca un ángulo sólido más pequeño del cielo, no hay problema.

Mr Impaciencia, en la distancia.

Era un poco confuso tener a mi disposición tantas opciones fotográficas. Antes, era cosa de parar, sacar la cámara y prenderla, a veces usar el modo evaluativo de exposición, a veces el modo spot, elegir zoom y componer. Listo.
Ahora, si decidía usar la cámara grande, debía parar, abrir la caja, sacar la cámara y sacar algunas fotos. Luego colocar el convertidor de 0.35x y sacar algunas fotos. Luego quitarlo, y colocar el filtro polarizador y sacar algunas fotos. Luego colocar la lente de 210mm y sacar fotos. Se imaginarán el hueveo. Con esa serie de pasos, la inspiración se me agotaba. De cuántas maneras puedes fotografiar lo que te rodea? Por si fuera poco, sabía que Mr Impaciencia me esperaba un poco más allá.

Pasaron algunos autos con su consecuente nube gigante de polvo. Metí la cámara a mi chaqueta y corrí a cerrar la caja a tiempo.

Qué ganas de sentarse aquí toda la tarde, armar un picnic, mirar cómo gira el sol en el cielo.

Cómo las nubes se forman y desaparecen, sombreros fantasma.

(click)

Este acarreo me fascina. Por el momento verán sólo su parte más baja, cerca del camino, sobre el cual estoy parado. Si son conocedores del Cajón, o tienen buena memoria, sabrán cual es.

Cómo sería subir, subir, subir por la piedra suelta, la arena? Qué vistas obtendría?

Pero no importa. Ya tendría suficientes vistas desde el Embalse.

Por ahí exploramos un camino lateral, sabiendo que no llevaría a ninguna parte.

Y otra vez, más ancho. (click)

Si Rodrigo tuviera Facebook, sería una buena foto de perfil. Pero es uno de los pocos tercos que conozco que se niegan hacerse una cuenta.

Yo subí, y recordé que fue donde vi el cóndor. Pero con la moto cargada no tenía intención de ir demasiado lejos.

Y una vista más ancha. (click).

Difícil comunicar la escala del valle. Por más zoom que tenga la cámara, lo enfocado siempre será gigante, enorme.

No sé por qué, pero ese día había una luz especial, una luz eterna de tarde larga. (click).


Éste es el acarreo del cual les hablaba. Una de mis fotos favoritas.

Cómo sería llevar una carpa ligera e instalarse allá arriba, a la izquierda?

Seguimos por el valle, el sol a nuestras espaldas.

El montículo y la casa, dos objetos que para mi son un misterio.

A ver, lectores. Identifiquen este cerro.

La verdad creo que nunca he visto a alguien en este refugio.

Pero en éste sí. Tiene generador, suele haber una camioneta afuera. Seguramente tendrá algo que ver con la yesera.

Y aquí, el montículo misterioso. (click).

Esta vez noté algo en el montículo que no había notado antes.

Y fue por ese entonces que nos dimos cuenta que la luz se iba, el sol finalmente había logrado esconderse tras alguna loma distante. Decidimos jugar un rato ahí mismo, para luego volver. No tenía sentido seguir hasta las Termas, particularmente considerando que algún descriteriado hoy por hoy está cobrando por el acceso.
Por el valle, Rodrigo apenas un punto de luz.

Y por encima, una panorámica de la majestuosa cordillera. (click).

Y ahóra qué, nos dijimos. Unos retratos? Bueno, dale.


Ah, sí. El bigote. Octubre 2008 - Febrero 2009. QEPD.

Algunas tomas a la pasada, de alta velocidad. La verdad es que aparte del polvo, no es tan necesario ir rápido. A la cámara no le importa.

Ah, pero aquí sí importa.

Una última mirada a los cerros, a modo de despedida, y vuelta a casa.

Labels: cajondelmaipo, chile, paseos


PNGwriter
Dando Jugo En La Parva
La Ruta Del Cóndor, Invierno '09
Al Cerro Renca Con Alvaro
Al Valle Las Arenas Con Camilo
De Albuquerque A Santiago, Invierno '09
Retrospectiva Fotográfica 2008
Las Lagunas Del Santuario 3: Montañas y Sorojchi
Rally Dakar Argentina-Chile '09
De Valparaíso A Ritoque
A Lagunillas Con Camilo
Solito A La Laguna Piuquenes
Al Embalse El Yeso Con Rodrigo
A La Yesera Con Alvaro
De Albuquerque A Santiago, Verano '09
Y Ahora, Al Norte!
Cómo Firmar Tus Fotos
Jemez National Forest
Hacia Las Sangre de Cristo
Valles Caldera
Los Álamos, NM
La Vuelta A Los Yunai Esteits
Cajón del Maipo Nevado
Santiago En HDR
Cerro Pochoco
Cerro Renca
Cabezón
Del Río Puerco a Río Rancho
Vuelta Jémez
San Lorenzo Canyon
Sandía Peak, Madrid, Cerrillos
Lagunillas '08
Tranque Las Cenizas y La Invernada
San Francisco de Mostazal y Alrededores
Reñaca Beach y el J Cruz
Tranque La Luz y Playa Las Docas
La Ruta del Cóndor
Valle Nevado y Laguna Piuquenes
Valle de las Arenas 2
De La Parva a Piedra Numerada
Valle De Las Arenas
Las Lagunas del Santuario 2: Laguna Los Ángeles
Carreras En Leyda 4
El Tabo Y La Central Hidroeléctrica El Sauce
Explorando Los Cerros De Lampa
A Baños De Colina Por El Otro Camino
Las Minas De La Cuesta La Dormida
Las Lagunas del Santuario
Segunda Caravana De Protesta Por Un Tag Justo
Caravana De Protesta Contra El Tag
Enduro En Lagunillas
Embalse El Yeso Y Termas Del Plomo
Paseo A Peñuelas
Cerro Chena
Carreras en Leyda 3
Lagunillas 2
Baños de Colina 2
Carretera Austral: Índice Visual
La Pequeña Gigante y Termas Del Plomo 2
De Vuelta En Dos Ruedas
Carreras en Leyda 2
Quantum Optics III En Pucón
Meseta En Chicureo
Chanta, Picante, Roto: Recoge Tu Botella De Cerveza Y Lárgate A Tu Casa
Aviones y Cerros
Camino Cortado
Lubricación De La Suspensión Trasera Y Ajuste De Válvulas #2
Paseo A Lagunillas
Laguna Verde 2
Antipaseo A Aculeo
Ahora Sí, Cerro El Roble
Baños De Colina
Algunos Caminan Sobre La Nieve
Carreras 400 cc En Leyda
La Serena, Parte 3: La Vuelta A Santiago
Casi Cerro El Roble
A Curacaví Con ARV
Un Toro, Dos Vacas, Un Zorro
La Serena, Parte 2B: Valle Del Elqui
Escape A Cuesta La Dormida
Ajuste De Válvulas
La Serena, Parte 2A: Coquimbo Y La Recova
Barro Y Pinos
La Serena Parte 1
Enchúlame El Tubo De Escape
Paseo A Laguna Verde
Paseo a la Mina
Termas El Plomo
Acampando en Colliguay
Paseo a Portillo
Paseo a Olmué y Con Con
Siete Tazas
Mirando cómo se va el día que me trajo hasta aquí
Motos de Buenos Aires
Paseo a Talca con el Grupo Adach
Torres y Cerros
Las Trancas 05
Maria Pinto, Melipilla, Aculeo
El Carburador y Yo




8 Comments:
Very very nice. Valio la pena el weveo fotografico.
Cerro Aparejo??
Puede ser??
4.8 lukas aprox??
:)
Paul:
Me gustó la introducción que le diste a la entrada... y las fotos estan todas geniales como siempre no mas o sea... y no creo que sea solo por la camara porque como dicen por ahi...
"la foto no la hace la camara, sino, quien toma la foto."
y ah! la entrada anterior igual me gustó mucho, me rei mucho. algún día alguién por algún motivo te irá a entrevistar de verdad apuesto.
El cerro es, en efecto, el Aparejo: 4.794 MSNM según el IGM; accesible desde el oeste por el homónimo estero "del Aparejo" y desde el este, por el de no tan amigable nombre "Yeguas Muertas".
N.
Hola!
Me encontre con tu página por accidente y me pego muy de cerca. Somos dos endureros, mi polola Isabel y yo, que cada uno en su moto, llevamos ya algún tiempo pisandoles los talones sin saber. Mismos lugares, mismo esquema, la libertad y la felicidad maxima! Felicitaciones, excelente página, se que algún día nos reconoceremos, no somos muchos.
Felicitaciones Totales.
Felipeahumada@hotmail.com
Yo creo que lo que llamas monticulo misterioso es parte de una morrena terminal que fue erosionada y quedo ese trozo.
El refugio deshabitado esta ocupado ahora,apartentemente por un cabrero.
En realidad mis comentarios son una excusa para decirte que es genial tu blog, y muy instructivo para infomrarse sobre rutas.
Si sigo mirando a rodrigo con MI transalp en tus fotos, me voy a desmayar
correcto me topé con esta imagen y es el cerro Aparejo de 4.794 mts.de altura es un cerro un tanto traicionero por el alto riezgo de avalanchas y muy mala roca, que es casi todo yeso. soy Andinista , muy buen blog.
Post a Comment
<< Home