San Francisco de Mostazal y Alrededores
Entre tantos paseos en moto, se coló uno en auto, con mis padres. Elegimos un día lindo para ir de paseo hacia el sur de Santiago. La ruta no la dibujaré, sino que mencionaré que pasamos por Rengo, Malloa, La Platina, San Vicente de Tagua Tagua, Pencahue, Larmahue, Pichidegua, Las Cabras, Peumo, Tunca Abajo, Tunca Arriba, Guarcahue, Cailloma y finalmente volvimos a la Ruta 5 Sur en El Rosario, a unos km al sur de Requinoa (donde alguna vez fui a despedir a JJ, encaminado hacia USA, un año antes de que yo también partiera, como mencioné aquí).
Sobre la autoría de las fotos, sólo diré que mi papá y yo usamos la misma cámara, una Canon A720 IS que le traje de gringolandia. Bastante buena; y cuando tenga el dinero y muera la A85, probablemente compraré esa misma. Así que no recuerdo quién sacó qué foto.
Un rato después de haber dejado la Ruta 5 Sur, paramos a estirar las piernas.



Y seguimos, rodeados por viñedos y cerros.




Una foto tomada al pasar.

Y llegamos a San Francisco de Mostazal, con sus hermosos crespones. Es un lindo pueblo.


Paramos a comer algo en un restorán. Al lado, un galpón.


Y vuelta al camino otra vez.





Una de las muchas animitas.



Silencio, y el sonido del río. "Oye, vamos a salir en televisión!" gritaba uno de los chicos.




Un fundo:



Y con eso llegamos a los 17 azudes, o ruedas de agua, de Larmahue.

Su función es extraer agua del cauce principal y llevarlo a las chacras y campos para regadío. Arrastradas por la corriente, levantan baldes y tinajas metálicas hasta un precario aqueducto elevado, dándole así al agua la altura necesaria para seguir su camino.


Una buena fuente de información sobre los molinos se encuentra en un sitio que no conocía, es el sitio monumentos.cl. Nos cuentan:

El camino te lleva de rueda en rueda, con lugares para detenerse, descansar, mirar cómo giran, gotean, relucientes; mirar el entorno, las plantas, las flores.






Nada más que el ruido de cada paleta entrando al agua, del agua virtiéndose eternamente desde lo alto.

Calor, calor. Divisamos un paradero de mote con huesillo, y pues nos detuvimos un rato a refrescarnos.

Aquí, poco después de Peumo creo, y antes de Tuca Abajo.


(click)


Por Tunca Abajo nos metimos por unos caminos cada vez más angostos y rurales. No encontrábamos la ruta correcta, pero eso no era necesariamente algo malo.



Eventualmente, luego de un paseo por la plaza, nos devolvimos a Santiago. Como precaución contra futuras nostalgias, tomé algunas fotos desde el auto. O fue mi papá?

Desde la Costanera Norte.

Av. Kennedy.

Unos días antes había pasado a saludar a Pía y Tono, dos amigos que viven en el centro ya hace unos años. Me maravillé ante la vista desde su departamento, así que apenas mis padres se bajaron del auto, me devolví a Plaza Italia antes de que se pusiera el sol.

Éste es su balcón. No es hermoso? Se imaginan la suave brisa de verano?

Asomándome por el costado del balcón, mirando hacia el Este, la Sierra de Ramón.



Ahora, a lo que vine:





Le di un descanso al trípode. Abajo, en la Plaza Bustamante, una pareja conversaba, abrazados.

El sol se puso sobre Santiago y Plaza Italia respiró y el puente Pío Nono descansó antes de la llegada de las masas nocturnas.

Lindos recuerdos de un lindo paseo. (click)

Sobre la autoría de las fotos, sólo diré que mi papá y yo usamos la misma cámara, una Canon A720 IS que le traje de gringolandia. Bastante buena; y cuando tenga el dinero y muera la A85, probablemente compraré esa misma. Así que no recuerdo quién sacó qué foto.
Un rato después de haber dejado la Ruta 5 Sur, paramos a estirar las piernas.



Y seguimos, rodeados por viñedos y cerros.




Una foto tomada al pasar.

Y llegamos a San Francisco de Mostazal, con sus hermosos crespones. Es un lindo pueblo.


Paramos a comer algo en un restorán. Al lado, un galpón.


Y vuelta al camino otra vez.





Una de las muchas animitas.



Silencio, y el sonido del río. "Oye, vamos a salir en televisión!" gritaba uno de los chicos.




Un fundo:



Y con eso llegamos a los 17 azudes, o ruedas de agua, de Larmahue.

Su función es extraer agua del cauce principal y llevarlo a las chacras y campos para regadío. Arrastradas por la corriente, levantan baldes y tinajas metálicas hasta un precario aqueducto elevado, dándole así al agua la altura necesaria para seguir su camino.


Una buena fuente de información sobre los molinos se encuentra en un sitio que no conocía, es el sitio monumentos.cl. Nos cuentan:
Estas ruedas son armadas por uno de los maestros en su casa o en el taller. Las piezas son numeradas ordenadamente. Como eje se usa uno de carreta, el cual se monta en descansos de madera o rodamientos. Los radios o palos tienen entre 3 y 4 metros -lo que da a la rueda un diámetro de entre 6 y 8 metros-, y su cantidad varía entre 16 y 32. Son de madera de álamo, roble, raulí, eucaliptus, y requieren periódicos recambios. Sostienen una o dos hileras de tarros. Por 1988, había 33 ruedas en operaciones; poco después se contruyeron 7 más. La razón del auge de este mecanismo de riego se explica por el alto costo de la bencina y electricidad -fuente de energía de las motobombas- versus el bajo costo de mantención y operación de las azudas.

El camino te lleva de rueda en rueda, con lugares para detenerse, descansar, mirar cómo giran, gotean, relucientes; mirar el entorno, las plantas, las flores.






Nada más que el ruido de cada paleta entrando al agua, del agua virtiéndose eternamente desde lo alto.

Calor, calor. Divisamos un paradero de mote con huesillo, y pues nos detuvimos un rato a refrescarnos.

Aquí, poco después de Peumo creo, y antes de Tuca Abajo.




Por Tunca Abajo nos metimos por unos caminos cada vez más angostos y rurales. No encontrábamos la ruta correcta, pero eso no era necesariamente algo malo.



Eventualmente, luego de un paseo por la plaza, nos devolvimos a Santiago. Como precaución contra futuras nostalgias, tomé algunas fotos desde el auto. O fue mi papá?

Desde la Costanera Norte.

Av. Kennedy.

Unos días antes había pasado a saludar a Pía y Tono, dos amigos que viven en el centro ya hace unos años. Me maravillé ante la vista desde su departamento, así que apenas mis padres se bajaron del auto, me devolví a Plaza Italia antes de que se pusiera el sol.

Éste es su balcón. No es hermoso? Se imaginan la suave brisa de verano?

Asomándome por el costado del balcón, mirando hacia el Este, la Sierra de Ramón.



Ahora, a lo que vine:





Le di un descanso al trípode. Abajo, en la Plaza Bustamante, una pareja conversaba, abrazados.

El sol se puso sobre Santiago y Plaza Italia respiró y el puente Pío Nono descansó antes de la llegada de las masas nocturnas.

Lindos recuerdos de un lindo paseo. (click)

Labels: chile


PNGwriter
Dando Jugo En La Parva
La Ruta Del Cóndor, Invierno '09
Al Cerro Renca Con Alvaro
Al Valle Las Arenas Con Camilo
De Albuquerque A Santiago, Invierno '09
Retrospectiva Fotográfica 2008
Las Lagunas Del Santuario 3: Montañas y Sorojchi
Rally Dakar Argentina-Chile '09
De Valparaíso A Ritoque
A Lagunillas Con Camilo
Solito A La Laguna Piuquenes
Al Embalse El Yeso Con Rodrigo
A La Yesera Con Alvaro
De Albuquerque A Santiago, Verano '09
Y Ahora, Al Norte!
Cómo Firmar Tus Fotos
Jemez National Forest
Hacia Las Sangre de Cristo
Valles Caldera
Los Álamos, NM
La Vuelta A Los Yunai Esteits
Cajón del Maipo Nevado
Santiago En HDR
Cerro Pochoco
Cerro Renca
Cabezón
Del Río Puerco a Río Rancho
Vuelta Jémez
San Lorenzo Canyon
Sandía Peak, Madrid, Cerrillos
Lagunillas '08
Tranque Las Cenizas y La Invernada
San Francisco de Mostazal y Alrededores
Reñaca Beach y el J Cruz
Tranque La Luz y Playa Las Docas
La Ruta del Cóndor
Valle Nevado y Laguna Piuquenes
Valle de las Arenas 2
De La Parva a Piedra Numerada
Valle De Las Arenas
Las Lagunas del Santuario 2: Laguna Los Ángeles
Carreras En Leyda 4
El Tabo Y La Central Hidroeléctrica El Sauce
Explorando Los Cerros De Lampa
A Baños De Colina Por El Otro Camino
Las Minas De La Cuesta La Dormida
Las Lagunas del Santuario
Segunda Caravana De Protesta Por Un Tag Justo
Caravana De Protesta Contra El Tag
Enduro En Lagunillas
Embalse El Yeso Y Termas Del Plomo
Paseo A Peñuelas
Cerro Chena
Carreras en Leyda 3
Lagunillas 2
Baños de Colina 2
Carretera Austral: Índice Visual
La Pequeña Gigante y Termas Del Plomo 2
De Vuelta En Dos Ruedas
Carreras en Leyda 2
Quantum Optics III En Pucón
Meseta En Chicureo
Chanta, Picante, Roto: Recoge Tu Botella De Cerveza Y Lárgate A Tu Casa
Aviones y Cerros
Camino Cortado
Lubricación De La Suspensión Trasera Y Ajuste De Válvulas #2
Paseo A Lagunillas
Laguna Verde 2
Antipaseo A Aculeo
Ahora Sí, Cerro El Roble
Baños De Colina
Algunos Caminan Sobre La Nieve
Carreras 400 cc En Leyda
La Serena, Parte 3: La Vuelta A Santiago
Casi Cerro El Roble
A Curacaví Con ARV
Un Toro, Dos Vacas, Un Zorro
La Serena, Parte 2B: Valle Del Elqui
Escape A Cuesta La Dormida
Ajuste De Válvulas
La Serena, Parte 2A: Coquimbo Y La Recova
Barro Y Pinos
La Serena Parte 1
Enchúlame El Tubo De Escape
Paseo A Laguna Verde
Paseo a la Mina
Termas El Plomo
Acampando en Colliguay
Paseo a Portillo
Paseo a Olmué y Con Con
Siete Tazas
Mirando cómo se va el día que me trajo hasta aquí
Motos de Buenos Aires
Paseo a Talca con el Grupo Adach
Torres y Cerros
Las Trancas 05
Maria Pinto, Melipilla, Aculeo
El Carburador y Yo




9 Comments:
Paul...Hace un rato no pasaba por acá y de nuevo gratamente sorprendida por esas bellas fotos, hermosos colores...se ve muy acogedor San Francisco de Mostazal y sus alrededores (incluido en el itinerario :-D)...Saludos!!!!
R.
Gracias Rita!
d.
INKREIBLE LA PAGINA.... SU AVENTURA INSPIRA A MUCHOS DE NOSOTROS KE ESTAMOS EMPESANDO EN EL MUNDO DEL ENDURO....
GRACIAS POR KOMPATIR SU EXPERIENCIA.
KAVALERA
TEAM XR CHILE
Bellisimas fotos. He vuelto para re-ver las imagenes y ver cual es la mas linda.
San Fco. de Mostazal es parte de mi historia , de niña, encantada porla naturaleza. Los años han pasado y sigo admirando esa belleza simple de nuestros paisajes.
Tú me has regalado instantes de mipasado
Nany
Hola, me encantaron las fotos.
Llegué a tu blog buscando el nombre de un arbol que está en la plaza de San Vicente de Tagua Tagua, que vi que daba flores rosadas y blancas.
Si pudieras enviarme el nombre te lo agradecería:
barbara_eliza@hotmail.com
Saludos desde Coquimbo
que lindas tus fotos se pasaron! yo llegue buscando como llegar a san fco. de mostazal... una amiga vive ahi ...
de verdad que tus fotos son hermosas... te felicito. te voy a bookmark.
saludos,
rulo.
Super buena tu pagina ...te felicito y te comento que una foto de noche que vienes cruzndo un rio tiene fantasmas... suerte
Hola Blade Runner
Como estas yo aun sin conseguir mi moto para viajar, sigo con mi china oriental destartalada. Bueno en fin conoces Pichilemu y sus caminos, son de película, algún día podríamos hacer una ruta por esos lados.
Saludos desde Aquí...
Tunca Abajo asfaltado,increible.Naci y creci en ese bello pueblo.gracias por compartir esas fotos,solo una,pero conozco al dueño del carreton desde que era niña.se pasaron.mi website;wwwthecaterpillars.com
Post a Comment
<< Home