De Albuquerque A Santiago, Invierno '09
A medida que va pasando el tiempo voy dejando atrás la idea del artículo enfocado a los paseos en moto. Las ocasiones en las que tomo la cámara y salgo a mirar por el lente son ya de otra naturaleza.
En el intervalo entre el viaje de comienzo de año y el de mayo tuve la oportunidad de pasearme por aquí y por allá, salir del tedio rutinario de Albuquerque. Pero antes de llegar a eso, debería corregir lo que acabo de decir. Tanto tedio ya no es; uno va conociendo personas y lugares que resultan imprescindibles para conservar la sanidad mental y practicar el carpe diem.
En cuanto a lugares para salir en la noche, no diría que hay bastante selección en Albuquerque. Es decir, sí, claro, hay lugares, pero no son de mi gusto. Pero uno de esos lugares lo tolero, y por costumbre, voy a veces. Aquí uno puede encontrarse de vez en cuando con otros estudiantes internacionales.

Gente relajada, diferente, sin apuro.

También están los carretes en casa. No hay nada mejor que carretear con la cámara en mano con la f/1.8 50mm puesta. A modo de ejemplo: para que no se le pierda la botella, átesela.

El problema es que tener la botella tan a la mano suele resultar en una botella vacía al final de la noche.

Pero generalmente los carretes de casa son interrumpidos por la policía tipo 1:30 AM. Ellos mismos se autodenominan "party patrol". Suelen no respetar eso de que deben tener orden judicial para poder ingresar así como así a una casa. Uno de los físicos alemanes de intercambio tuvo la ingenuidad de preguntarles por el warrant cuando ingresaron a su casa. Le torcieron el brazo, lo pusieron contra la pared y le inventaron una serie de boludeces sobre su posible deportación.

Fui ayudante de un ramo de física experimental introductoria. Estuvo bastante entretenido: desde fotolitografía hasta programación en LabView.

Por Febrero fui a una conferencia de información cuántica en Seattle. Postulé a una beca de viaje de la universidad, y me la gané. Me fui una semana antes a Vancouver, como la beca no especificaba cuáles deberían ser las fechas de viaje. :)

Y la ciudad me encantó. Qué lástima estar atado a Albuquerque.

Pero bueno, así es la cosa. Granville, una isla bastante especial bajo el puente.


Y las puestas de sol marítimas, cómo las extrañaba.

Stanley Park, un parque enorme en una península. En tamaño, algo así como el Parque Metropolitano de Santiago. Quizás más grande.

Ese día me fui de caminata laaarga.

Y una vista más ancha. (click)

Y en el jardín Queen Elizabeth, al sur del centro, me creerán que encontré nalcas? Está bien; serguramente son gunnera manicata y no gunnera chilensis, pero bueh.

En la cima del cerro donde está situado el parque hay un jardín botánico bajo techo, el Bloedel Conservatory, construído en el estilo de Buckminster Fuller.

Y una vista de Vancouver. (click)

Vancouver también tiene un barrio chino, junto con un pequeño jardín interior.

Los Jardines asiáticos siempre me atraen; suelo pasar un buen rato paseando y mirando.

De todos los días que estuve, no me llovió casi nunca, algo medio insólito para la región.

A lo más, unos días de frío, sin sol.

Y del otro lado del puente. (click)

Lo había pasado muy bien, pero era hora de tomar el bus a Seattle desde el Pacific Central. Es un viaje de tres horas nada más, incluida la aduana.

Y una vista más ancha. (click)

La conferencia fue en el Hotel Deca, una torre recientemente rediseñada al estilo Art Deco. Por un mal cálculo con mis fechas de estadía y las que había mencionado en la postulación a la beca, terminé pagando una noche de $135 dólares por mi cuenta. Ojalá que nunca más tenga que pagar tal cantidad por babear una almohada.
El lugar de la conferencia se eligió por estar en el barrio universitario de la University of Washington. Qué falta me hacía encontrar comida árabe barata, a precio de estudiante. En uno de los recorridos por los laboratorios de la universidad, guiado por uno de los investigadores que participó de la conferencia, me encontré con esta maravilla: raciones de emergencia, unas 2300 galletas, envasadas en 1962. Me imagino que las galletas ya no estaban.

Vista hacia el enorme puerto.

Una vista hacia Bainbridge Island. Y de dónde tomé esta foto, se preguntarán?

No fue del Space Needle, ícono famoso de Seattle. Cobran una barbaridad por subir, y cierran temprano. El Columbia Center, el edificio más alto de Seattle, en cambio, cobra unos mangos por subir, está abierto hasta tarde, y tiene casi el doble de altura. La base está situada a mayor altitud, además. Me cago en el Space Needle.

Y qué vistas, eh?

Un día tomé el ferry a Bainbridge. Se demora poco, menos de una hora si mal no recuerdo.

Fue raro ver cómo se alejaba Seattle.

Corría un viento de puta madre pero no quería estar encerrado en las enormes salas de pasajeros. Habia un leve olor a vómito cerca de los baños.

A lo lejos, en la bruma de atardecer, Mount Rainier. Los gringos también pueden tener su Fuji yama.

Este enfermo mental andaba dando vueltas y vueltas por el ferry. No les cuento el frío que hacía. Y nunca pude determinar si era una mochila lo que llevaba en la espalda.

(click)

Ah, las luces de Seattle.

(click)

Cuando ya no hacía tanto frío, en los albores de la primavera, me fui de road trip con un grupo de chicos internacionales. Dimos la vuelta por el suroeste de New Mexico. Aquí, una visita al Very Large Array, al oeste de Socorro.

El Gila Catwalk, parte de un largo sendero por una quebrada angosta.

Valió la pena comprar un filtro neutro, para poder tomar exposiciones largas de día.

Después por algunos ghost town, pero la verdad es que no aprovechamos mucho el tiempo aquí.

Y luego hacia las moradas de Gila, donde antiguamente vivían los habitantes nativos de la zona.

Y desde afuera. (click)


Una parada para el almuerzo. A estas alturas, los sandwich de queso y jamón de pavo de paquete me tenían las bolas por el piso.

Y después, de camping en City of Rocks, una formación de rocas gigantes en la pampa.

Llegamos unas horas antes del anochecer. Mi preocupación principal era lograr enfriar la cerveza.

Pasé esas horas antes del atardecer caminando por aquí y por allá, tomando fotos. Extrañamente, muy pocas le hicieron justicia a la enorme majestuosidad de las rocas.

El sueño del gringo.

El sol se puso, y los coyotes comenzaron su aullido maricón.

Para combatir el frío.

Roncola, cerveza y conversación.

Pero no suelo quedarme en un sólo lugar cuando tomo, así que me alejé de la luz y el calor. No me pregunten cómo logré hacer que la cámara enfocara el cielo estrellado en ese estado, pero para mi felicidad y alegría al día siguiente, tenía una serie de fotos como ésta en la tarjeta de memoria.

Al día siguiente partimos a White Sands, un desierto de aljez. Sí, es arena. Al sur de la reserva natural se encuentra el White Sands Missile Range, donde realizan ensayos con misiles y aviones sin piloto.

Entre las dunas hay planicies alcalinas, donde la arena está escarchada con sales cristalizadas.

Aún con calor, la arena se mantiene fría. No hay nada como sentirla entre los dedos de los pies.

Lástima que esta vez no hubieran nubes para darle ese no sé qué a la puesta de sol.

(click).

De noche, un asado preparado por un papá suizo, y las estrellas, las estrellas!

Ahí, lejos de la luz y el calor, acostado en la arena fría, ajustando la cámara, escuché un sonido como una explosión distante. Me volví hacia el otro lado, hacia la fuente del sonido, y luego de mirar largo rato, vi una estrella distinta al resto: no muy brillante, pero sí claramente anaranjada. Sin embargo, no era una estrella, porque se movía casi imperceptiblemente. Y no era una, sino dos, cercanas. Mientras miraba, una se apagó, y luego la otra. Resultó que había presenciado el boom sónico de dos jets, y los puntos anaranjados eran sus afterburners. Seguramente habían salido recientemente de la base de Alamogordo.
Volví mi atención a la cámara, y me lamenté ante la proporción de gente que seguramente habría estado convencida de que habían visto un ovni, en el sentido extraterrestre, místico y poco riguroso del término.
En la distancia, el brillo de Alamogordo.

Un tiempo después fui al festival Holi, el festival hindú de los colores. Agua coloreada, pigmentos y mucha gente corriendo por todas partes.

A chorro limpio.

Y pensar que toda esta gente llegó con ropa limpia.

Una de mis fotos favoritas.

O quizás es esta. =P

Y así, cuando el clima ya iba mejorando, ya hacía calorcito y la primavera estaba en su expresión máxima, partí a Chile otra vez.
En el intervalo entre el viaje de comienzo de año y el de mayo tuve la oportunidad de pasearme por aquí y por allá, salir del tedio rutinario de Albuquerque. Pero antes de llegar a eso, debería corregir lo que acabo de decir. Tanto tedio ya no es; uno va conociendo personas y lugares que resultan imprescindibles para conservar la sanidad mental y practicar el carpe diem.
En cuanto a lugares para salir en la noche, no diría que hay bastante selección en Albuquerque. Es decir, sí, claro, hay lugares, pero no son de mi gusto. Pero uno de esos lugares lo tolero, y por costumbre, voy a veces. Aquí uno puede encontrarse de vez en cuando con otros estudiantes internacionales.

Gente relajada, diferente, sin apuro.

También están los carretes en casa. No hay nada mejor que carretear con la cámara en mano con la f/1.8 50mm puesta. A modo de ejemplo: para que no se le pierda la botella, átesela.

El problema es que tener la botella tan a la mano suele resultar en una botella vacía al final de la noche.

Pero generalmente los carretes de casa son interrumpidos por la policía tipo 1:30 AM. Ellos mismos se autodenominan "party patrol". Suelen no respetar eso de que deben tener orden judicial para poder ingresar así como así a una casa. Uno de los físicos alemanes de intercambio tuvo la ingenuidad de preguntarles por el warrant cuando ingresaron a su casa. Le torcieron el brazo, lo pusieron contra la pared y le inventaron una serie de boludeces sobre su posible deportación.

Fui ayudante de un ramo de física experimental introductoria. Estuvo bastante entretenido: desde fotolitografía hasta programación en LabView.

Por Febrero fui a una conferencia de información cuántica en Seattle. Postulé a una beca de viaje de la universidad, y me la gané. Me fui una semana antes a Vancouver, como la beca no especificaba cuáles deberían ser las fechas de viaje. :)

Y la ciudad me encantó. Qué lástima estar atado a Albuquerque.

Pero bueno, así es la cosa. Granville, una isla bastante especial bajo el puente.


Y las puestas de sol marítimas, cómo las extrañaba.

Stanley Park, un parque enorme en una península. En tamaño, algo así como el Parque Metropolitano de Santiago. Quizás más grande.

Ese día me fui de caminata laaarga.

Y una vista más ancha. (click)

Y en el jardín Queen Elizabeth, al sur del centro, me creerán que encontré nalcas? Está bien; serguramente son gunnera manicata y no gunnera chilensis, pero bueh.

En la cima del cerro donde está situado el parque hay un jardín botánico bajo techo, el Bloedel Conservatory, construído en el estilo de Buckminster Fuller.

Y una vista de Vancouver. (click)

Vancouver también tiene un barrio chino, junto con un pequeño jardín interior.

Los Jardines asiáticos siempre me atraen; suelo pasar un buen rato paseando y mirando.

De todos los días que estuve, no me llovió casi nunca, algo medio insólito para la región.

A lo más, unos días de frío, sin sol.

Y del otro lado del puente. (click)

Lo había pasado muy bien, pero era hora de tomar el bus a Seattle desde el Pacific Central. Es un viaje de tres horas nada más, incluida la aduana.

Y una vista más ancha. (click)

La conferencia fue en el Hotel Deca, una torre recientemente rediseñada al estilo Art Deco. Por un mal cálculo con mis fechas de estadía y las que había mencionado en la postulación a la beca, terminé pagando una noche de $135 dólares por mi cuenta. Ojalá que nunca más tenga que pagar tal cantidad por babear una almohada.
El lugar de la conferencia se eligió por estar en el barrio universitario de la University of Washington. Qué falta me hacía encontrar comida árabe barata, a precio de estudiante. En uno de los recorridos por los laboratorios de la universidad, guiado por uno de los investigadores que participó de la conferencia, me encontré con esta maravilla: raciones de emergencia, unas 2300 galletas, envasadas en 1962. Me imagino que las galletas ya no estaban.

Vista hacia el enorme puerto.

Una vista hacia Bainbridge Island. Y de dónde tomé esta foto, se preguntarán?

No fue del Space Needle, ícono famoso de Seattle. Cobran una barbaridad por subir, y cierran temprano. El Columbia Center, el edificio más alto de Seattle, en cambio, cobra unos mangos por subir, está abierto hasta tarde, y tiene casi el doble de altura. La base está situada a mayor altitud, además. Me cago en el Space Needle.

Y qué vistas, eh?

Un día tomé el ferry a Bainbridge. Se demora poco, menos de una hora si mal no recuerdo.

Fue raro ver cómo se alejaba Seattle.

Corría un viento de puta madre pero no quería estar encerrado en las enormes salas de pasajeros. Habia un leve olor a vómito cerca de los baños.

A lo lejos, en la bruma de atardecer, Mount Rainier. Los gringos también pueden tener su Fuji yama.

Este enfermo mental andaba dando vueltas y vueltas por el ferry. No les cuento el frío que hacía. Y nunca pude determinar si era una mochila lo que llevaba en la espalda.

(click)

Ah, las luces de Seattle.

(click)

Cuando ya no hacía tanto frío, en los albores de la primavera, me fui de road trip con un grupo de chicos internacionales. Dimos la vuelta por el suroeste de New Mexico. Aquí, una visita al Very Large Array, al oeste de Socorro.

El Gila Catwalk, parte de un largo sendero por una quebrada angosta.

Valió la pena comprar un filtro neutro, para poder tomar exposiciones largas de día.

Después por algunos ghost town, pero la verdad es que no aprovechamos mucho el tiempo aquí.

Y luego hacia las moradas de Gila, donde antiguamente vivían los habitantes nativos de la zona.

Y desde afuera. (click)


Una parada para el almuerzo. A estas alturas, los sandwich de queso y jamón de pavo de paquete me tenían las bolas por el piso.

Y después, de camping en City of Rocks, una formación de rocas gigantes en la pampa.

Llegamos unas horas antes del anochecer. Mi preocupación principal era lograr enfriar la cerveza.

Pasé esas horas antes del atardecer caminando por aquí y por allá, tomando fotos. Extrañamente, muy pocas le hicieron justicia a la enorme majestuosidad de las rocas.

El sueño del gringo.

El sol se puso, y los coyotes comenzaron su aullido maricón.

Para combatir el frío.

Roncola, cerveza y conversación.

Pero no suelo quedarme en un sólo lugar cuando tomo, así que me alejé de la luz y el calor. No me pregunten cómo logré hacer que la cámara enfocara el cielo estrellado en ese estado, pero para mi felicidad y alegría al día siguiente, tenía una serie de fotos como ésta en la tarjeta de memoria.

Al día siguiente partimos a White Sands, un desierto de aljez. Sí, es arena. Al sur de la reserva natural se encuentra el White Sands Missile Range, donde realizan ensayos con misiles y aviones sin piloto.

Entre las dunas hay planicies alcalinas, donde la arena está escarchada con sales cristalizadas.

Aún con calor, la arena se mantiene fría. No hay nada como sentirla entre los dedos de los pies.

Lástima que esta vez no hubieran nubes para darle ese no sé qué a la puesta de sol.

(click).

De noche, un asado preparado por un papá suizo, y las estrellas, las estrellas!

Ahí, lejos de la luz y el calor, acostado en la arena fría, ajustando la cámara, escuché un sonido como una explosión distante. Me volví hacia el otro lado, hacia la fuente del sonido, y luego de mirar largo rato, vi una estrella distinta al resto: no muy brillante, pero sí claramente anaranjada. Sin embargo, no era una estrella, porque se movía casi imperceptiblemente. Y no era una, sino dos, cercanas. Mientras miraba, una se apagó, y luego la otra. Resultó que había presenciado el boom sónico de dos jets, y los puntos anaranjados eran sus afterburners. Seguramente habían salido recientemente de la base de Alamogordo.
Volví mi atención a la cámara, y me lamenté ante la proporción de gente que seguramente habría estado convencida de que habían visto un ovni, en el sentido extraterrestre, místico y poco riguroso del término.
En la distancia, el brillo de Alamogordo.

Un tiempo después fui al festival Holi, el festival hindú de los colores. Agua coloreada, pigmentos y mucha gente corriendo por todas partes.

A chorro limpio.

Y pensar que toda esta gente llegó con ropa limpia.

Una de mis fotos favoritas.

O quizás es esta. =P

Y así, cuando el clima ya iba mejorando, ya hacía calorcito y la primavera estaba en su expresión máxima, partí a Chile otra vez.


PNGwriter
Dando Jugo En La Parva
La Ruta Del Cóndor, Invierno '09
Al Cerro Renca Con Alvaro
Al Valle Las Arenas Con Camilo
De Albuquerque A Santiago, Invierno '09
Retrospectiva Fotográfica 2008
Las Lagunas Del Santuario 3: Montañas y Sorojchi
Rally Dakar Argentina-Chile '09
De Valparaíso A Ritoque
A Lagunillas Con Camilo
Solito A La Laguna Piuquenes
Al Embalse El Yeso Con Rodrigo
A La Yesera Con Alvaro
De Albuquerque A Santiago, Verano '09
Y Ahora, Al Norte!
Cómo Firmar Tus Fotos
Jemez National Forest
Hacia Las Sangre de Cristo
Valles Caldera
Los Álamos, NM
La Vuelta A Los Yunai Esteits
Cajón del Maipo Nevado
Santiago En HDR
Cerro Pochoco
Cerro Renca
Cabezón
Del Río Puerco a Río Rancho
Vuelta Jémez
San Lorenzo Canyon
Sandía Peak, Madrid, Cerrillos
Lagunillas '08
Tranque Las Cenizas y La Invernada
San Francisco de Mostazal y Alrededores
Reñaca Beach y el J Cruz
Tranque La Luz y Playa Las Docas
La Ruta del Cóndor
Valle Nevado y Laguna Piuquenes
Valle de las Arenas 2
De La Parva a Piedra Numerada
Valle De Las Arenas
Las Lagunas del Santuario 2: Laguna Los Ángeles
Carreras En Leyda 4
El Tabo Y La Central Hidroeléctrica El Sauce
Explorando Los Cerros De Lampa
A Baños De Colina Por El Otro Camino
Las Minas De La Cuesta La Dormida
Las Lagunas del Santuario
Segunda Caravana De Protesta Por Un Tag Justo
Caravana De Protesta Contra El Tag
Enduro En Lagunillas
Embalse El Yeso Y Termas Del Plomo
Paseo A Peñuelas
Cerro Chena
Carreras en Leyda 3
Lagunillas 2
Baños de Colina 2
Carretera Austral: Índice Visual
La Pequeña Gigante y Termas Del Plomo 2
De Vuelta En Dos Ruedas
Carreras en Leyda 2
Quantum Optics III En Pucón
Meseta En Chicureo
Chanta, Picante, Roto: Recoge Tu Botella De Cerveza Y Lárgate A Tu Casa
Aviones y Cerros
Camino Cortado
Lubricación De La Suspensión Trasera Y Ajuste De Válvulas #2
Paseo A Lagunillas
Laguna Verde 2
Antipaseo A Aculeo
Ahora Sí, Cerro El Roble
Baños De Colina
Algunos Caminan Sobre La Nieve
Carreras 400 cc En Leyda
La Serena, Parte 3: La Vuelta A Santiago
Casi Cerro El Roble
A Curacaví Con ARV
Un Toro, Dos Vacas, Un Zorro
La Serena, Parte 2B: Valle Del Elqui
Escape A Cuesta La Dormida
Ajuste De Válvulas
La Serena, Parte 2A: Coquimbo Y La Recova
Barro Y Pinos
La Serena Parte 1
Enchúlame El Tubo De Escape
Paseo A Laguna Verde
Paseo a la Mina
Termas El Plomo
Acampando en Colliguay
Paseo a Portillo
Paseo a Olmué y Con Con
Siete Tazas
Mirando cómo se va el día que me trajo hasta aquí
Motos de Buenos Aires
Paseo a Talca con el Grupo Adach
Torres y Cerros
Las Trancas 05
Maria Pinto, Melipilla, Aculeo
El Carburador y Yo




11 Comments:
que lindas todas las fotos. Sé que el comentario es fomeque, pero es verdad.
Great pics again!
Gracias por el bello viaje, cargado de imágenes contundentes que nos dejan entrever la vida que se realiza en otros rincones del planeta.
Se nota madurez de viajero, incansable y de alta generosidad para captar y compartir, sin una moneda a cambio... un gran aplauso para ti
Feña Carlin
Nada que decir, lejos el mejor Blog, fotos magnificas que realmente captan el clima de la historia. Solo queda decir que se entiende el giro que estás tomando con las historias y por favor sigue publicando mas historias.
Very nice, amazing pictures as always, good article to start the morning with.
Notables tus fotos, las de las estrellas son un espectáculo, me encantan la forma como cuentas tus viajes..Y Me encantan tus fotos..Un abrazo!
claro, lo ideal serian los viajes en moto :P
pero el talento fotografico que tienes da para mucho... de hecho, siempre me extraño de sobremanera que no hicieras articulos con paseos cotidianos o con salidas a "pie"...
bonitas fotos, harto tiempo desde tu ultimo articulo...
Ufff... como siempre, te pasaste con las fotos. Me deleité por unos 15 minutos leyendo el post y mirando los detalles.
Se agradece ;)
Excelentes posteos (relatos e imágenes) los tuyos Durandal.
me han servido de inspiración para mi blog.
Un abrazo fraternal.
me gusto tu viaje,yo viajo de otra manera,no en moto como vos ,pero debe ser mucho mas interesante lo tuyo!!! pasar por tantos lugares que jamas he visto....un sueño....?? poder acompañarte en esos viajes!! si,soy aventurera como vos!!!! jajaj,espero volver a revisar tu blog y encontrar muchisimas mas cosas hermosas como las que hay aca!!
gracias, gracias , gracias
Post a Comment
<< Home