El Carburador y Yo
Ayer decidí aprovechar el buen clima haciendo un paseo útil. Digo útil porque hace tiempo ya que tengo la idea de solucionar los problemas que sufre mi moto con la altitud. La causa es obvia: a mayor altitud la presión del aire es menor y por lo tanto hay menos oxígeno disponible. En consecuencia la mezcla se vuelve rica y el motor pierde potencia.
El problema es que de mecánica se poco, y el manual de despiece de mi moto (Honda XR 125 L) no está disponible por los medios usuales en internet. Mediante una copia vieja en PDF del Honda Common Service Manual, que trae información aplicable a cualquier motocicleta Honda, algo logré averiguar. Indica que uno debe ajustar el pilot screw o el air screw para admitir menos combustible o más aire respectivamente en caso de querer compensar por problemas de altitud.
Al comparar esto con mi propio carburador, noto algunas similitudes pero más que nada diferencias. En primer lugar, el pilot screw pareciera estar en la misma posición que en el diagrama (es color bronce en la foto superior del carburador). El manual dice que sólo se debe ajustar si se reemplaza. Ciertamente no incentivan su ajuste manual, dado que es minúsculo y ajustarlo requeriría de una herramienta delgada, larga y especializada (créanme, es más difícil llegar a él de lo que pareciera en la foto) o desarmar buena parte de los elementos que lo rodean.
Por otra parte, el air screw (en la foto inferior) está más accesible, lo que me dio bastante confianza. Claro, puede ser que ni era el air screw, pero mi manual lo llama el ajuste de velocidad de ralentí y el Common service manual le dice idle speed / air screw. Así que probablemente son lo mismo. En cualquier caso, estoy hablando de el tornillo de ranura recta que está en la parte plana de la caja negra (no el de ranura en cruz, que es estructural). Tiene una marca negra que le hice para no perder la cuenta de cuántas medias vueltas le había dado. Anticiparé simplemente que el ajuste de velocidad de ralentí ayudó entre los 2000 a 2500 msnm, pero a mayor altitud no logré evitar la pérdida de potencia a bajas revoluciones, que el motor fallara en algunos tiempos y que generalmente fuera desagradable andar. A los 3100 msnm ya llevaba tres medias vueltas y el ralentí estaba a una veloicidad altísima, ridícula, pero el problema de la altitud seguía.
Había que elegir un lugar que me permitiera ganar altitud rápidamente. Pues el destino adecuado era obvio: Farellones, y luego Valle Nevado. A 2000 y tantos y 3100 msnm me darían altitud y lindas vistas. Aquí estan Valle Nevado y Farellones en Google Maps (las fotos fueron tomadas obviamente en verano).
Me armé de un reloj con altímetro, un librito de notas Post-It, un lápiz y el resto los cachibaches que meto en la mochila cuando salgo de paseo en moto, y partí.
Primero un descanso antes de comenzar las curvas. Comencé a dudar la sabiduría de haber decidido salir en shorts.


La estratificación de la nieve en retroceso se veía claramente, dando un efecto de roca sedimentaria.

Esto me tomó por sorpresa. Se usan postes altos y pintados de naranja fosforescente para marcar el camino en caso de nevadas fuertes. Lo que no me esperaba era que uno de estos postes apareciera de la nada atrapado en la nieve. Y no fue el último tampoco.


Estalactitas de hielo! Algunos eran enormes. A ratos se escuchaban pequeños ruidos de rocas que se desprendían de las laderas de los cerros y rodaban al camino. No era el lugar más seguro, pero bueno...


Algunas estalactitas tenían piedritas atrapadas en su interior.

Me quedaba poco sol, pero no me importó. La luz era muy especial: lo horizontal era anaranjado y lo vertical era azulado, por el azul profundo del cielo. Las sombras y la nieve servían de magníficos telones para capturar todo.






Esto fue tomado desde Valle Nevado, el centro de ski mismo. Ya era hora de volver... tenía las manos entumecidas, de hecho me dolían, a pesar de usar dos pares de guantes, y las piernas ni hablar, llevaba sólo unos pantalones delgados de algodón. El reloj-altímetro marcaba 6°C.




La vuelta fue más fácil con respecto al motor, pero con el frío me dolían intensamente las manos. Una vez pasado Farellones la temperatura auemntó un poco y mi nariz dejó de chorrear, y mis dedos, de doler.
Pero lo haría de nuevo ;-)
El problema es que de mecánica se poco, y el manual de despiece de mi moto (Honda XR 125 L) no está disponible por los medios usuales en internet. Mediante una copia vieja en PDF del Honda Common Service Manual, que trae información aplicable a cualquier motocicleta Honda, algo logré averiguar. Indica que uno debe ajustar el pilot screw o el air screw para admitir menos combustible o más aire respectivamente en caso de querer compensar por problemas de altitud.
Al comparar esto con mi propio carburador, noto algunas similitudes pero más que nada diferencias. En primer lugar, el pilot screw pareciera estar en la misma posición que en el diagrama (es color bronce en la foto superior del carburador). El manual dice que sólo se debe ajustar si se reemplaza. Ciertamente no incentivan su ajuste manual, dado que es minúsculo y ajustarlo requeriría de una herramienta delgada, larga y especializada (créanme, es más difícil llegar a él de lo que pareciera en la foto) o desarmar buena parte de los elementos que lo rodean.
Por otra parte, el air screw (en la foto inferior) está más accesible, lo que me dio bastante confianza. Claro, puede ser que ni era el air screw, pero mi manual lo llama el ajuste de velocidad de ralentí y el Common service manual le dice idle speed / air screw. Así que probablemente son lo mismo. En cualquier caso, estoy hablando de el tornillo de ranura recta que está en la parte plana de la caja negra (no el de ranura en cruz, que es estructural). Tiene una marca negra que le hice para no perder la cuenta de cuántas medias vueltas le había dado. Anticiparé simplemente que el ajuste de velocidad de ralentí ayudó entre los 2000 a 2500 msnm, pero a mayor altitud no logré evitar la pérdida de potencia a bajas revoluciones, que el motor fallara en algunos tiempos y que generalmente fuera desagradable andar. A los 3100 msnm ya llevaba tres medias vueltas y el ralentí estaba a una veloicidad altísima, ridícula, pero el problema de la altitud seguía.Había que elegir un lugar que me permitiera ganar altitud rápidamente. Pues el destino adecuado era obvio: Farellones, y luego Valle Nevado. A 2000 y tantos y 3100 msnm me darían altitud y lindas vistas. Aquí estan Valle Nevado y Farellones en Google Maps (las fotos fueron tomadas obviamente en verano).
Me armé de un reloj con altímetro, un librito de notas Post-It, un lápiz y el resto los cachibaches que meto en la mochila cuando salgo de paseo en moto, y partí.
Primero un descanso antes de comenzar las curvas. Comencé a dudar la sabiduría de haber decidido salir en shorts.


La estratificación de la nieve en retroceso se veía claramente, dando un efecto de roca sedimentaria.

Esto me tomó por sorpresa. Se usan postes altos y pintados de naranja fosforescente para marcar el camino en caso de nevadas fuertes. Lo que no me esperaba era que uno de estos postes apareciera de la nada atrapado en la nieve. Y no fue el último tampoco.


Estalactitas de hielo! Algunos eran enormes. A ratos se escuchaban pequeños ruidos de rocas que se desprendían de las laderas de los cerros y rodaban al camino. No era el lugar más seguro, pero bueno...


Algunas estalactitas tenían piedritas atrapadas en su interior.

Me quedaba poco sol, pero no me importó. La luz era muy especial: lo horizontal era anaranjado y lo vertical era azulado, por el azul profundo del cielo. Las sombras y la nieve servían de magníficos telones para capturar todo.






Esto fue tomado desde Valle Nevado, el centro de ski mismo. Ya era hora de volver... tenía las manos entumecidas, de hecho me dolían, a pesar de usar dos pares de guantes, y las piernas ni hablar, llevaba sólo unos pantalones delgados de algodón. El reloj-altímetro marcaba 6°C.




La vuelta fue más fácil con respecto al motor, pero con el frío me dolían intensamente las manos. Una vez pasado Farellones la temperatura auemntó un poco y mi nariz dejó de chorrear, y mis dedos, de doler.
Pero lo haría de nuevo ;-)


PNGwriter
Dando Jugo En La Parva
La Ruta Del Cóndor, Invierno '09
Al Cerro Renca Con Alvaro
Al Valle Las Arenas Con Camilo
De Albuquerque A Santiago, Invierno '09
Retrospectiva Fotográfica 2008
Las Lagunas Del Santuario 3: Montañas y Sorojchi
Rally Dakar Argentina-Chile '09
De Valparaíso A Ritoque
A Lagunillas Con Camilo
Solito A La Laguna Piuquenes
Al Embalse El Yeso Con Rodrigo
A La Yesera Con Alvaro
De Albuquerque A Santiago, Verano '09
Y Ahora, Al Norte!
Cómo Firmar Tus Fotos
Jemez National Forest
Hacia Las Sangre de Cristo
Valles Caldera
Los Álamos, NM
La Vuelta A Los Yunai Esteits
Cajón del Maipo Nevado
Santiago En HDR
Cerro Pochoco
Cerro Renca
Cabezón
Del Río Puerco a Río Rancho
Vuelta Jémez
San Lorenzo Canyon
Sandía Peak, Madrid, Cerrillos
Lagunillas '08
Tranque Las Cenizas y La Invernada
San Francisco de Mostazal y Alrededores
Reñaca Beach y el J Cruz
Tranque La Luz y Playa Las Docas
La Ruta del Cóndor
Valle Nevado y Laguna Piuquenes
Valle de las Arenas 2
De La Parva a Piedra Numerada
Valle De Las Arenas
Las Lagunas del Santuario 2: Laguna Los Ángeles
Carreras En Leyda 4
El Tabo Y La Central Hidroeléctrica El Sauce
Explorando Los Cerros De Lampa
A Baños De Colina Por El Otro Camino
Las Minas De La Cuesta La Dormida
Las Lagunas del Santuario
Segunda Caravana De Protesta Por Un Tag Justo
Caravana De Protesta Contra El Tag
Enduro En Lagunillas
Embalse El Yeso Y Termas Del Plomo
Paseo A Peñuelas
Cerro Chena
Carreras en Leyda 3
Lagunillas 2
Baños de Colina 2
Carretera Austral: Índice Visual
La Pequeña Gigante y Termas Del Plomo 2
De Vuelta En Dos Ruedas
Carreras en Leyda 2
Quantum Optics III En Pucón
Meseta En Chicureo
Chanta, Picante, Roto: Recoge Tu Botella De Cerveza Y Lárgate A Tu Casa
Aviones y Cerros
Camino Cortado
Lubricación De La Suspensión Trasera Y Ajuste De Válvulas #2
Paseo A Lagunillas
Laguna Verde 2
Antipaseo A Aculeo
Ahora Sí, Cerro El Roble
Baños De Colina
Algunos Caminan Sobre La Nieve
Carreras 400 cc En Leyda
La Serena, Parte 3: La Vuelta A Santiago
Casi Cerro El Roble
A Curacaví Con ARV
Un Toro, Dos Vacas, Un Zorro
La Serena, Parte 2B: Valle Del Elqui
Escape A Cuesta La Dormida
Ajuste De Válvulas
La Serena, Parte 2A: Coquimbo Y La Recova
Barro Y Pinos
La Serena Parte 1
Enchúlame El Tubo De Escape
Paseo A Laguna Verde
Paseo a la Mina
Termas El Plomo
Acampando en Colliguay
Paseo a Portillo
Paseo a Olmué y Con Con
Siete Tazas
Mirando cómo se va el día que me trajo hasta aquí
Motos de Buenos Aires
Paseo a Talca con el Grupo Adach
Torres y Cerros
Las Trancas 05
Maria Pinto, Melipilla, Aculeo
El Carburador y Yo



